
La conservación del documento original siempre ha de ser objetivo prioritario en archivos y bibliotecas, ya que sin conservación no es posible el acceso.
Ante este hecho, conocer los materiales y las técnicas con las que se han elaborado los documentos, comprender las causas más frecuentes de sus deterioros, saber cuáles son las medidas que hay que tomar para prevenir posibles degradaciones y tener claro qué se ha de hacer –y qué no se ha de hacer– cuando un objeto ha sido alterado es fundamental para que el personal que trabaja con la documentación contribuya de manera directa a la conservación de nuestro patrimonio documental y bibliográfico.
En este curso nos vamos a centrar en el patrimonio en papel, el cual es muy rico y variado aunque la mayoría de las premisas servirán para la mayor parte del patrimonio mueble.
- Profesor: Santiago García Guijo
- Profesor: Mario Antonio Moreno Nieto

El objetivo de esta formación es encuadrar la teoría y la práctica de la Archivística o la Gestión Documental en el contexto normativo y tecnológico de un entorno digital por defecto y altamente regulado, que afecta a todas las profesiones, pero, de manera específica, a las profesiones de la información. Es por este motivo por el que las materias de naturaleza particularmente archivística o documental – el documento, el expediente, el archivo – aparecen al final del curso: al abordarlas, el alumnado debe hacerlo con el equipaje de las materias previas, para contextualizar aquellas en el entorno en el que se están manifestando hoy en día.
- Profesor: Martín Álvarez Espinar
- Profesor: Alicia Barnard
- Profesor: Ana Caballud Hernando
- Profesor: Anna de la Fragua
- Profesor: Alejandro Delgado Gómez
- Profesor: Francesc Giménez
- Profesor: Cesar Herrero Pombo
- Profesor: Carlos Izquierdo Ferrando
- Profesor: Joaquín Llanso Sanjuan
- Profesor: Julio Quílez Mata
- Profesor: Jesús Romero